Completo
por el momento la serie con lugares en los que practicar ciclismo de montaña en
Madrid sin necesidad de coger el coche para llegar al sitio.
En
este caso, se trata de una zona muy amplia, mucho más que las dos anteriormente
descritas, Dehesa de la Villa y Casa de Campo y como dice alguno de mis amigos
cuando le he llevado, es “auténtico Mountain bike”,caminos ratoneros, curvas,
descensos rápidos, subidas duras, bajadas complicadas, tiene de todo. Su
principal característica es que no da descanso, está plagado de subes y bajas y
no hay prácticamente ninguna zona de llano, con lo que si no nos paramos a
charlar podemos llegar a casa bastante machacados.
Se
encuentra situado en el término municipal de Madrid, al norte de la capital, y
tiene una extensión de 16000 hectáreas, aunque solamente 900 son accesibles, el
resto se encuentran valladas y son para uso y disfrute del Rey exclusivamente.
Está declarado como Zona de Especial Protección para las Aves y está integrado
en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Fundamentalmente está
compuesto de bosque de encians con numerosos senderos que lo recorren, aunque
también hay zonas de pinar y de otras especies, está considerado el bosque
mediterráneo más grande de la provincia.
Entre
la fauna podemos encontrar conejos, liebres, perdices, jabalíes y ciervos,
estos últimos dentro de la zona vallada.
El
acceso se puede hacer por varios puntos, yo lo hago casi siempre por la calle
Braojos, junto a la valla del campo de golf. Se puede llegar a este punto
montado en la bicicleta, el anillo verde pasa a pocos metros, o se puede coger
el cercanías hasta la estación de Pitis y hacer un corto trayecto por el anillo
verde. Este acceso nos tiene reservado un buen calentón para empezar, la cuesta
que hay que superar junto al cercado del campo de golf es importante, y más
cuando no has ni calentado.
En
el track adjunto muestro uno de los recorridos que suelo realizar, hay muchos
más, pero con este no os aburriréis, discurre por las zonas más entretenidas y
coge unas cuantas bajadas por senderos revirados y subidas que nos permitirán
mantener un buen estado de forma.
Señalar
que fuera de este recorrido hay varias bajadas en las que los descenders han
hecho saltos artificiales y peraltes, si te gusta esto también lo puedes hacer
en El Pardo.
Como zonas más señalables
de esta ruta se encuentran la bajada inicial, conocida como bajada de los
peraltes, muy entretenida y que nos puede dar algún susto, aunque no tiene
piedras, hay zonas con mucha pendiente que nos pueden asustar si no tenemos
cierta práctica. Recordad también que por mucho peralte que haya, hay que girar
el manillar para tomar las curvas, es típico en la primera bajada tomar recta
la primera curva con peralte pronunciado, por suerte es tan alto que no nos
podemos salir del camino ni chocarnos con nada.
Otro punto a señalar es la subida a la fuente de Valpalomero, es una subida de algo más de un kilómetro que se hace muy dura, conviene no tirar de todo el desarrollo antes del último repecho junto al poste de la luz, ahí necesitaremos subir un par de piñones si no queremos echar pie a tierra.
Otro punto a señalar es la subida a la fuente de Valpalomero, es una subida de algo más de un kilómetro que se hace muy dura, conviene no tirar de todo el desarrollo antes del último repecho junto al poste de la luz, ahí necesitaremos subir un par de piñones si no queremos echar pie a tierra.
Desde
ese punto iremos hacia la puerta del Palacio de la Quinta, cruzaremos la
carretera de El Pardo a Fuencarral y bajaremos por uno de los senderos más
entretenidos.
A
continuación iremos hacia Mingorrubio y si queremos podemos pasar por el
Rompepiernas, tres subidas seguidas con sus respectivas bajadas, de unos 100
metros cada una de las primeras y un poco más larga la última, pero estas si
que son para profesionales, hay que estar muy fuerte para subirlas del tirón,
saber manejar desarrollos y controlar la bicicleta para que no se encabrite.
Por
aquí llegamos al punto más al norte de la zona visitable, junto al embalse,
desde aquí ya tenemos que volver hacia Madrid por cualquiera de los numerosos
caminos, bien junto al río o bien subiendo hacia la zona de la valla, más suave
la primera y con más subidas la segunda.
Os
animo a todos en cuanto tengáis cierta forma física y control de la bicicleta a
visitar esta zona, los que no lo conozcáis os sorprenderéis de lo que tenemos
al ladito de casa y los que busquéis calmar el mono de bicicleta tenéis terreno
de sobra para ello.
Con
esta entrada completo las rutas que conozco para hacer en Madrid saliendo
montados desde casa. Por supuesto que la sierra nos ofrece otras cosas, pero
poder darte una vuelta más que decente en bici después del trabajo es algo que
debemos valorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario