lunes, 25 de junio de 2012

Copa del Mundo MTB. Mount-Sainte-Anne (Canadá)


Este fin de semana tocaba prueba de la copa del Mundo, en Canadá. Tradicionalmente a las dos citas americanas solían faltar muchos bikers, excepto aquellos que se estaban jugando la general del campeonato, los demás iban no se si a desgana, desmotivados, o que realmente son dos pruebas diferentes a las celebradas en Europa, pero el caso es que suelen producirse sorpresas, si no en el ganador, si en los puestos de pódium y cercanos.

Este año, de primeras sólo se echaba en falta a Julien Absalon, tras su triunfo en la anterior prueba parece que estaba en gran forma y era uno de los favoritos en esta prueba, pero ha preferido seguir con su preparación en Europa y ahorrarse el largo desplazamiento a Norteamérica.

El circuito sorprendió a muchos, después de los primeros del campeonato en los que había zonas artificiales para dificultar el trayecto, ya en La Bresse disfrutamos de un circuito natural 100% y no por ello menos espectacular. Pero lo que nos tenían preparado los organizadores de la prueba de Mount Sainte Anne no lo esperábamos, había algunas mejoras respecto al tradicional circuito de otros años que lo hicieron, junto con la lluvia que acompañó intermitentemente todo el fin de semana, espectacular y con zonas realmente difíciles donde los corredores tendrían que demostrar su habilidad.

Ya en la vuelta de salida, la que se supone que es para separar un poco a los corredores antes de entrar en el verdadero circuito, Nino Schurter dio muestras de a que venía aquí. Tras su ausencia por enfermedad en la última prueba, el líder de la general atacó fortísimo en el “start loop”, más largo y difícil de lo habitual, lo que le permitió alcanzar 20 segundos de diferencia respecto al resto de corredores.

Ya en esta vuelta pudimos disfrutar de las bajadas que se marca este suizo y que fueron una constante durante toda la carrera, gracias a lo cual mantuvo esa diferencia de 20 segundos durante gran parte de la prueba, lo que le recuperaban algunos en la subida lo volvía a coger en las 2 o 3 bajadas técnicas y no tan técnicas que había en el circuito.

Ya en la primera vuelta se retiró Moritz Milatz, campeón de Europa hace 15 días. Según comentó tuvo una enfermedad en días anteriores y durante la carrera se encontraba sin fuerzas, por lo que pensó que era mejor retirarse pensando en la carrera de la semana que viene.

El seguimiento de la carrera fue algo más difícil que en otras pruebas de este año, las magníficas retransmisiones que nos brinda Red Bull Tv cada semana bajaron un poco el nivel en esta prueba, menos cámaras y algunas con poca resolución, pero más o menos pudimos seguir la evolución de la carrera, que por otra parte estuvo muy emocionante, sin duda ayudado por la excelente actuación de los españoles.

En cabeza la carrera se mantuvo con Schurter en cabeza con 20 segundos sobre Hermida, que se pegó las 3 primeras vueltas intentando recortar esa diferencia y que parecía que Schurter mantenía sin mucho esfuerzo, como guardándose algo por si fuera necesario. Y vaya si lo fue. A la mitad de la cuarta vuelta Schurter tuvo un pinchazo que con los nuevos sistemas de cierre se complicó un poco en la zona de boxes, con lo que Hermida le pasó y consiguió 15 segundos de ventaja. Al mismo tiempo empezaba a llover, lo que cambió radicalmente las condiciones del circuito, haciéndolo muy resbaladizo y provocando que en alguna subida viéramos a ciclistas a pie y en las bajadas algún que otro susto.

La última vuelta fue para grabar y verla de vez en cuando. En apenas 3 minutos Schurter había recortado la diferencia que tenía Hermida y se había puesto en cabeza, dando además la sensación de que era muy complicado para el español seguir al suizo y que ya estaba echando el resto al principio de la última vuelta para poder seguir su ritmo.

Toda la última vuelta ha sido un sprint, Schurter intentando dejar a Hermida y este agarrándose con todo a la rueda del suizo, mientras el terreno se hacía más resbaladizo cada rato.

Así llegaron al final, en el que debido a la humedad, Hermida no pudo arriesgar en ninguna curva para hacer un interior y conseguir la primera plaza y en el sprint final se impuso con facilidad Nino Schurter, que sin duda ha sido un merecido ganador.

Por detrás Kulhavy ha ido solo toda la carrera en la tercera posición, sin grandes problemas para conseguir dicha plaza y sin opciones de alcanzar a los dos primeros. Sin duda va afinando su estado de forma con vistas a los Juegos, todavía quedan casi dos meses y pueden pasar muchas cosas, desde luego pasado de forma no parece que vaya a llegar, al menos comprado con otros aspirantes que llevan toda la temporada a tope.

Por la cuarta plaza ha habido una dura lucha, Vogel, Coloma, Fontana y el local Plaxton se han ido alternando las posiciones durante las primeras vueltas hasta que Coloma, después de una caída en la bajada de las piedras, ha lanzado un ataque que le ha dejado solo en la cuarta vuelta, posición que ha mantenido hasta el final.

Gran carrera de Carlos que hace que coja moral de cara a las próximas carreras y que demuestra que va cogiendo un punto que pocas veces ha tenido.

En sexta posición ha entrado Sergio Mantecón, completando la excelente carrera de los españoles, sin duda una de las mejores de la historia, si no la mejor. El murciano ha hecho una carrera de manos a más y después de rodar entre el 10 y el 12 las primeras vueltas, en las dos últimas ha hecho una remontada que le ha llevado a este gran puesto, seguido de Burry Stander que ha hecho una carrera similar, aunque siempre ha estado más cerca de los grupos de delante que Mantecón, que ha aprovechado muy bien las vueltas con lluvia.

Poco más que contar de esta carrera, de la que se pueden extraer las siguientes conclusiones:

- Los suizos tienen un excelente equipo, pero hoy se ha demostrado que se les puede ganar. Su clase media es imbatible y copan muchísimos puestos en torno al décimo, pero parece que a la mayoría se les hacen largas las carreras y se puede meter gente por delante de ellos. No obstante, tienen a Nino Schurter que está dominando completamente la Copa del Mundo.

- Llama la atención la política de Trek en Rallye. Mientras sus competidores como Scott, Merida o Specialized tienen corredores punteros y además varios que pueden tener carreras decentes, Trek mantiene a los dos Hermanos Flukiger cuyo puesto natural es el 10º, con alguna carrera que les da para un top 5, pero pocas veces, y muchas en las que no hacen nada. Por si fuera poco, un equipo que corre también con su nombre, el español Wild Wolf Trek, hace mejores puestos que ellos.

- Los circuitos naturales parece que dan más espectáculo. Quizá también ha coincidido que la temporada está ya avanzada y cada vez hay más corredores en buen estado de forma, pero las dos últimas carreras han sido espectaculares.

- El parón de Hermida ha surtido efecto, tenía razón y él sabía que su estado de forma era bueno pero le faltaba algo. En estos 20 días lo ha conseguido y puede luchar por los triunfos.

- Si los españoles mantienen la forma hasta Londres nos espera una carrera apasionante, con opciones de sorpresa por parte de Coloma y Mantecón, aparte de Hermida claro, que eso no es una sorpresa.


viernes, 22 de junio de 2012

De El Escorial a Madrid.


Se acercan las vacaciones de los niños y los días libres que se puedan coger llegan a su fin, así que hay que ir despachándolos no sea que se pierdan en algún Real Decreto.

Aprovechando las circunstancias propicias, Carlos y yo hemos decidido darnos la penúltima ruta en condiciones del curso. Como hay que estar a las 4 de la tarde en la puerta del cole y hasta las 9 no abren la jaula para quedarse con las fieras, el tiempo no es ilimitado, y entre unas cosas y otras se queda hasta corto, por lo que hemos decidido limitar los trayectos coche –tren al mínimo para aprovechar el tiempo de bicicleta. Para ello hemos seleccionado una ruta desde el Escorial a Madrid. Teníamos alguna referencia porque la ruta la hizo mi hermano hará 15 días. Nosotros por si acaso la haremos en sentido descendente, que siempre ayuda ir cuesta abajo.

A las 11 o así estábamos montados en las bicis en la subestación de El Escorial, nos toca ir a buscar dónde empieza el track, siempre una aventura cuando el que guía soy yo, aunque esta vez hubo suerte y no dimos muchas vueltas, parece que voy cogiendo el truco al chisme este.

Cuando llegamos al camino veo que por allí ya he pasado yo alguna vez, aunque estaba el terreno algo más húmedo. Es una zona bastante bonita, con caminos entretenidos, revirados, sin grandes dificultades y en ligera pendiente descendente, que siempre ayuda para que el camino sea más bonito.

Así llegamos hasta el puente que cruza el embalse de Valmayor. Me sorprende la cantidad de gente que hay siendo un día de diario. Y todavía hay gente que dice que que harías si no trabajaras, ninguno de los que nos cruzamos presenta mal aspecto, mala cara, síntomas de aburrimiento ni nada parecido, el trabajo es lo que aburre y consume, por eso te pagan.

En la presa paramos a echar unas fotillos y un jubilado aprovecha para contarnos la cantidad de tortugas que hay en el pantano y como se suben a los trnocs que sobresalen del agua para tomar el sol. Después de la charla pongo en marcha la cámara de vídeo y continuamos el camino. Hoy tocaba probar una nueva ubicación sujeta en el casco, pero la primera prueba ha sido rana, sólo se ve suelo, así que ni he editado el vídeo, otra vez será.

Pasamos por una urbanización y nos dirigimos a Colmenarejo, es la parte de la ruta que menos me ha gustado y encima intuyo que hay una alternativa por el borde del pantano bastante entretenido, pero me da miedo hacer pruebas por sitios que no conozco de nada y que pueden estar bastante lejos de algún pueblo.

Cuando llegamos a Colmenarejo paramos en un parque a coger agua y cruzamos el pueblo, que largo es el condenado, encima la salida la hacemos también por carretera, menos mal que enseguida nos desviamos a una pista que nos llevará hacia Villanueva del Pardillo, una buena zona de la ruta también. Aunque la pista es un poco aburrida e incómoda por los bachecitos típicos que forman los tractores, las vistas son bonitas y se rueda bien.

De repente subimos un repechillo y asoman en el horizonte las Cuatro Torres, parece que vamos bien encaminados, aunque la verdad es que se ven lejos.

Nos desviamos de la pista y tomamos un camino que tiene una barrera que pone propiedad privada, Carlos tiene serias dudas de que se pueda circular por estos sitios, pero no vamos a dejar el track a 30 kilómetros de Madrid y sin saber dónde estamos, así que no hay discusión. Por este camino llegamos a las primeras urbanizaciones de Villanueva del Pardillo. Aquí cogemos una pista del Canal que va junto al colector que alimenta Majadahonda. Ni una curva, ni un árbol, el sol empieza a apretar, me temo que lo bueno de la ruta se ha terminado y el único interés que queda es llegar a Madrid, lo malo es que el track marca que nos quedan casi 30 kilómetros, aunque estamos muy cerca de Majadahonda.

Cambiamos de colector y ya si llegamos al pueblo. Una parada en el Dia para bebernos una coca cola fresquita hace que lo veamos todo de otro color, parece que llegaremos a casa incluso con tiempo para comer antes de ir a por los niños. Cruzamos Majadahonda por el carril bici entre parques con césped y urbanizaciones de chalecitos y llegamos a Pozuelo. En esta parte la verdad es que no se muy bien por dónde andamos, todo hace indicar que la ruta nos va a llevar a la Casa de Campo por la zona de Prado del Rey y por eso el track es más largo de la cuenta, pero merece la pena con tal de saber cómo ir desde casa hasta la sierra montado en la bici y sin coger autopistas.

Una vez llegados a la Casa de Campo avivamos el ritmo, eso de verse en terreno conocido anima a cualquiera y nosotros no íbamos a ser menos.

Sin ninguna incidencia más llegamos a casita a las 15:10 más o menos, objetivo cumplido con creces, incluso podemos andar y esas cosas después de casi 70 kilómetros.

Desde luego prefiero andar por la zona de Cercedilla y Navacerrada, los paisajes son más bonitos, el clima para el verano acompaña mejor y los caminos son más entretenidos, pero esta ruta tampoco está mal conocerla para irse en tren hasta El Escorial y volver a casa montado. Investigaré con las rutas que tengo guardadas si se puede mejorar cogiendo algún camino junto al pantano algún rato más e iremos mejorando en el futuro. Otro reto es hacerla al revés, aunque me temo que para mi será mucha tela.

 

lunes, 18 de junio de 2012

Vídeos por El Pardo


Os cuelgo los vídeos que he grabado este fin de semana por El Pardo. Están grabados con una Mini DV80, también llamada minishitcam o mierdacámara. La verdad es que la calidad de los vídeos grabados deja que desear, pero las ventajas son su tamaño, que permite colocarla en innumerables posiciones tanto en la bici como en el ciclista, y sobre todo su precio, 13 dólares me costó a mi en ebay. Hay que tratar los vídeos en el ordenador para estabilizar la imagen y aún así en terrenos con mucha piedra o baches pequeños, de esos que te hacen vibrar todo el cuerpo por mucha horquilla que lleves, la imagen sale muy movida y deformada por el efecto gelatina.
En varios foros hablan de esta cámara y de como tratan los vídeos, podéis ver grabaciones y montajes muy buenos, incluso algunos grabados con varias cámaras en diferentes posiciones simultáneamente.
Yo he utilizado el VReveal, quizá no es el mejor, pero es el más sencillo que he encontrado de utilizar, le das a un botón y te estabiliza la imagen y te da intensidad a los colores. Luego los montajes los he hecho con el windows movie maker, no es de profesionales pero tiene bastantes opciones para insertar vídeos, sonido, títulos, etc.
Os pongo mis vídeos:

Camino a Londres. Faltan 65 días.


Este fin de semana los 3 representantes españoles en los Juegos Olímpicos de Londres han participado en carreras buscando su objetivo de coger el punto óptimo de cara a los Juegos.

Mientras Hermida reaparecía después de su inquietante baja en los europeos del fin de semana pasado, Mantecón y Coloma participaban en el Open de España, en la prueba de Avilés, en la que Sergio Mantecón aseguraba la victoria en el Open.

José Antonio Hermida optaba por participar en la Copa Suiza, una especie de Copa del Mundo por el nivel de los participantes y de los circuitos.

En concreto este fin de semana tocaba Gränichen, con un circuito lleno de veredas y senderos que hizo las delicias de los participantes y los espectadores, que pudieron disfrutar de un maravilloso día de ciclismo de montaña y que contó con una participación de lujo, sólo faltaron dos de los top 10, Absalon y Kulhavy.

La prueba fue ganada por Schurter, que confirma que su ausencia en la última prueba de la Copa del Mundo fue un simple accidente que le impidió sacar mayor ventaja en el campeonato y que se presenta como gran favorito de cara a las olimpiadas. La única duda radica en saber si no habrá llegado al tope antes de tiempo, lleva desde principio de año ganando, y como llegarán los que han fiado la temporada a los juegos, como pueden ser Absalon, Kulhavy o el propio Hermida.

Segundo fue Manuel Fumic, que se benefició de un problema mecánico de su compañero italiano Marco Fontana, que fue el único que aguantó el ritmo de Nino hasta que pinchó a poco menos de dos vueltas para el final.

Nino en pleno esfuerzo. Parece que le mereció la pena

 

Hermida acabó sexto, a 2:09 del campeón, después de sufrir una avería que le llevó al suelo y a la posición 22 en la tercera vuelta, menos mal que su compañero Ralf Näef, viendo que no iba del todo fino, le dejó la rueda trasera para que no perdiera mucho tiempo. Las impresiones de Hermida fueron positivas, así al menos lo reflejó en su twitter nada más terminar la carrera, sin duda es un buen resultado después de la caída, pero hay que tener en cuenta también que faltaban Absalon y Kulhavy, posiblemente los máximos favoritos junto con Schurter al oro olímpico. Habrá que ver la evolución de todos en las próximas pruebas de la Copa del Mundo en Norteamérica.

En cuanto a los otros dos participantes españoles en la olimpiada, Sergio Mantecón y Carlos Coloma, ambos del Wild Wolf Trek Racing Team, optaron por participar en la última prueba del Open de España, la tradicional prueba de Avilés.

El objetivo inicial, visto que el Open estaba prácticamente sentenciado para Mantecón y dada la superioridad de este y Coloma, era que su compañero Trujillo lograra el tercer puesto final en el Open, lo que habría dado lugar a que los 3 primeros fueran del mismo equipo, pero al final no pudo ser.

A partir de la segunda vuelta y viendo que Trujillo no andaba bien, Coloma dejó de hacer labores de gregario y Mantecón aceleró el ritmo para romper el grupo que marchaba en cabeza y marcharse los dos en solitario hasta el final de la prueba.

Aunque parezca carretera,
es el Open de España de ciclismo de montaña

 

No hay mucho que analizar en esta prueba, la falta de competencia hace que no podamos ver el estado real de Sergio y Carlos y viendo como anduvieron los buenos en Suiza, parece que el clima que reinó en Moscú la semana pasada pasó factura a muchos y el europeo tampoco puede tomarse como una referencia de cara al futuro.

Poco más se puede decir después de este fin de semana, parece que Hermida va recuperando sensaciones, aunque el resultado es el habitual este año, 6º que si ponemos a Kulhavy y Absalon sería un 8º, y de Coloma y Mantecón habrá que esperar a pruebas de mayor nivel para evaluarles.

1
Nino Schurter (Swi) Scott-Swisspower MTB Racing
1:40:05
2
Manuel Fumic (Ger) Cannondale Factory Racing
0:00:23
3
Marco Aurelio Fontana (Ita) Cannondale Factory Racing
0:01:28
4
Lukas Flückiger (Swi) Trek World Racing Team
0:01:36
5
Florian Vogel (Swi) Scott-Swisspower MTB Racing
0:01:52
6
José Antonio Hermida (Spa) Multivan Merida Biking Team
0:02:09
7
Fabian Giger (Swi) Rabobank-Giant Offroad
0:02:28
8
Mathias Flückiger (Swi) Trek World Racing Team
0:02:47
9
Liam Killeen (GBr) Giant Factory Racing
0:03:11
10
Maxime Marotte (Fra) BH Suntour Peisey-Vallandry
0:03:31
11
Moritz Milatz (Ger) BMC Mountainbike Racing Team
0:04:06
12
Christoph Sauser (Swi) Specialized Factory Racing
0:04:22
13
Martin Fanger (Swi) Giant Swiss SR-Suntour
0:04:30
14
Matthias Stirnemann (Swi) Thömus Racing Team
0:04:41
15
Stephen Ettinger (USA) BMC Mountainbike Racing Team
0:04:45
16
Severin Disch (Swi) Thömus Racing Team
0:04:55
17
Jürg Graf (Swi) BskGraf-Rollmat-Koba MTB Team
0:05:47
18
Martin Gujan (Swi) Cannondale Factory Racing
0:05:54
19
Nicola Rohrbach (Swi) Goldwurst-Power/Trek
0:05:56
20
Kohei Yamamoto (Jpn) Specialized Factory Team
0:06:08
21
Julien Taramarcaz (Swi) BMC Mountainbike Racing Team
0:06:37
22
Leonardo Paez Leon (Col) Colombian National Team
0:07:03
23
Reto Indergand (Swi) BMC Mountainbike Racing Team
0:07:14
24
Marcel Wildhaber (Swi) Scott-Swisspower MTB Racing
0:07:37
25
Yesid Chia Amaya (Col) Colombian National Team
0:07:57
26
Martin Loo (Est) Hard Rock Merida (HRC)
0:08:31
27
Dirk Peters (NZl)
0:08:34
28
Shlomi Haimy (Isr) Focus MIG Team
0:08:34
29
Bryan Falaschi (Ita) Prof-Raiffeisen-CCL
0:09:06
30
Thomas Litscher (Swi) Felt Öztal X-Bionic
0:09:15
31
Daniel Mcconnell (Aus) Anytime Fitness | Trek | Shimano
0:09:32
32
Pascal Meyer (Swi) JB Felt Team
0:10:12
33
Marc Stutzmann (Swi) RSC Aaretal /FreeMountain Scott Racing Team
0:10:27
34
Emil Lindgren (Swe) Rabobank-Giant Offroad
0:10:44
35
Jérémy Huguenin (Swi) Giant Swiss SR-Suntour
0:10:52
36
Kenta Gallagher (Swi) Great Britain Cycling Team
0:10:57
37
Fabio Castañeda Monsalve (Col) Colombian National Team
0:11:13
38
Marco Arnold (Swi) Giant Swiss SR-Suntour
0:11:39