La
mayoría de las bicicletas que tenemos todos los adultos en casa han aparecido
en esta época del año, empieza el buen tiempo, vemos que nuestro estado de
forma no es como el de hace años y no estamos ya para esfuerzos bruscos como
puede ser el fútbol, sin duda más divertido, y buscamos una actividad que nos
permita hacer deporte de una forma moderada y sin sufrimiento. Como correr es
muy aburrido y nadar da mucha pereza, aparte de tener que ir a la piscina y que
hay mucha gente, ¿Qué nos queda?, la bici.
La
imaginación empieza a volar y ya nos vemos en un maravilloso bosque a
kilómetros de la civilización, subiendo montañas increíbles, viendo lagunas heladas
rodeadas de verdes praderas, animalitos brincando alrededor, y si me apuras,
saltando piedras como esos locos que graban sus salidas en vídeo y las cuelgan
en youtube.
Para
esto queda un trozo, los comienzos siempre son duros, y más con la bicicleta,
es habitual llegar destrozado de la primera salida, con el culo como si fuera
la bandera de Japón y en muchos casos y por seguir a algún amigo que lleva
tiempo montando, acojonado y sin haber disfrutado lo más mínimo de la
bicicleta.
Es
fundamental en las primeras salidas no ir por sitios por encima de nuestras
posibilidades. Lo ideal es ir con alguien que practique ciclismo habitualmente
y que sea consciente de nuestra condición de primerizos, esté dispuesto a
ponerse a nuestro nivel sin forzarnos ni técnica ni físicamente y conozca
sitios bonitos y agradables por los que montar. Si no tenemos esta posibilidad,
lo mejor es empezar con alguien que esté en tu misma situación e ir avanzando
poco a poco. Mi recomendación en Madrid es empezar por las zonas fáciles de la
Casa de Campo, no es la sierra ni vamos a estar solos, pero desde luego no es
la ciudad, no estamos oyendo el ruido de los coches y podemos montar por
caminos, que es de lo que se trata cuando queremos hacer ciclismo de montaña.
Para
la gente de otras zonas, seguro que hay parajes bastante populares en todas
ellas donde la gente va a pasear o correr y que permitirán que empecéis en esto
sin tener que estar dos días sin poder moveros, buscad sitios sin grandes
desniveles ni piedras, los caminos estrechos siempre son más llamativos y
entretenidos que las anchas pistas forestales, si bien en estas últimas
podremos hacer kilómetros más deprisa.
Los
primeros días y si vuestra condición física no es muy buena, podéis empezar por
simples parques o carriles bici.
¿Qué
material me compro?. Lo primero la bicicleta. Mi recomendación es buscar los
modelos entre los 250 y 400 euros. A algunos os parecerá muy caro, pero por
debajo de esto las probabilidades de averías y funcionamientos erráticos son
muy elevadas y no hay nada peor para empezar con una afición como esta que cada
vez que hagas un cambio la cadena salte o tener que hacer toda la ruta usando
únicamente dos piñones.
En
estos modelos yo buscaría fiabilidad y resistencia. Fiabilidad para no tener
problemas que nos amarguen las salidas y evitar gastar tiempo en reparaciones y
mantenimiento excesivo y resistencia por si nos gusta esto y vamos dándole más
caña a la bicicleta, que no sea esta la que nos impida meternos por algún sitio
si nos animamos.
En
este rango de precios mi recomendación son las marcas españolas como BH, Orbea
y Conor, son algo más baratas que las de importación y prácticamente van a
llevar los mismos componentes. La opción Decathlon es muy buena también y no
deben confundirse las bicis del Deca con las del Carrefour o Alcampo, de estas
últimas recomiendo huir en cuanto las veais. La principal ventaja del Decathlon
es la garantía, si hay problemas raros, bici nueva, el inconveniente es que no
tendrás una tienda de confianza, a los tenderos no les suele gustar mucho que
compres en el deca y cuando tienes problemas les lleves la bici, siempre te
tratarán mejor si les compras a ellos las cosas y los talleres del Decathlon
son muy limitados.
No
os dejéis impresionar por formas raras ni algún elemento muy diferente o
llamativo, la bici es un artilugio muy simple y en este rango de precios no hay
milagros, los tubos redondos y las bicicletas con forma clásica es lo más
fiable. La doble suspensión desechadla también, solo tendréis balanceos
incómodos, fuentes de roturas y más peso.
Los
elementos a mi juicio más importantes: La transmisión y los frenos. Casi todas
las bicis se fabrican en el mismo sitio y por lo tanto cuestan parecido, si
alguna lleva un cambio o una horquilla superior al resto, probablemente habrán
quitado de otro sitio.
La
transmisión, intentad que tenga el máximo de elementos de marcas conocidas,
prácticamente Shimano y Sram. Lo más importante suele ser el cambio trasero,
los mandos de cambio, las bielas y por último el desviador o cambio delantero.
Ambas
marcas tienen familias enteras denominadas por un mismo nombre. En el caso de
Shimano, de peor a mejor estas gamas son: Tourney, Acera, Alivio, Deore, SLX,
XT y XTR. En este rango de precios si conseguís una bicicleta con elementos
Deore ya está muy bien.
Las
familias SRAM son X3, X4, X5, X7, X9, X0 y XX, siendo más o menos el X3
equivalente al Acera, X4 al Alivio, X5-Deore, X7-SLX, X9-XT y X0-XTR. El XX es
un grupo más bien encaminado a la competición y tiene su equivalencia con
algunos elementos del XTR. Lo dicho para Shimano sirve aquí, una bici con
elementos X5 ya está muy bien.
En
frenos, en la actualidad a partir de la gama media todas las bicicletas llevan
frenos de disco hidráulicos. Para mi es el mejor invento que he visto para las
bicis, pero en este rango de precios será difícil encontrarlo. Si hay modelos
con discos mecánicos, el sistema tradicional de leva y cable pero que actúa
sobre un disco. Su rendimiento no es muy superior a los frenos en V, con sus
zapatas actuando sobre la llanta, pero tienen la ventaja de llevar ya las
ruedas con discos, con lo que por poco dinero y si vemos que nos gusta esto
podemos ponerle unos frenos hidráulicos y no necesitaremos cambiar también las
ruedas. Si encontráis una bici con las ruedas preparadas para disco aunque no
los tengan también es buena opción. En todo caso, que los elementos del freno,
tanto manetas como los propios frenos, tengan la menor cantidad de plástico.
Fundamental
a la hora de elegir bicicleta que sea de vuestra talla, cuidado con los
tenderos que muchas veces intentan vender lo que tienen disponible a toda
costa, buscad una bici que os sea cómoda, sobre todo al principio las posturas
muy inclinadas cansan mucho, aunque con el tiempo veréis que son más eficientes
si queréis machacaros físicamente. Para las chicas es muy recomendable que os
compréis un modelo específico para mujer, la geometría está más adaptada a
piernas más largas y troncos más cortos.
La
horquilla. No esperéis milagros en estos precios, buscad marcas de garantía,
Rock Shox tiene horquillas de gama baja con un funcionamiento aceptable y
Suntour es el rey en estos precios, con tecnologías y funcionamiento similar a
las Rock Shox, son sensiblemente más baratas, lo que hace que en estos modelos
se vean mucho. Otra opción son las RST. Intentad que sea con barras de 30 ó 32
mm en vistas a que os guste esto y podáis hacer un poco más el cabra. Las
regulaciones que tienen estas horquillas se limitan por lo general a la
precarga, y no suele ser muy efectiva, no paguéis nada por el bloqueo, no se
suele utilizar.
Por
lo demás, pocas diferencias vais a encontrar entre unas bicis y otras, siendo
lo más apreciable en muchos casos la estética, aspecto tampoco desdeñable.
Pasamos
al equipamiento básico para montar.
El
indispensable yo lo limitaría al casco, buscad uno que tenga bastantes
orificios para ir más fresquitos y si es de una marca conocida mejor, suele
haber cascos de marca Giro o Bell por 30 euros o incluso menos, son cascos
fiables y bastante cómodos. Buscad que tengan ajuste en la nuca y como en todo,
que sea de vuestra talla. Vigilad que cuando lo tengáis abrochado la unión de
las dos cintas que bajan por cada lado dejando la oreja en el centro se unan
nada más pasar esta y que una vez abrochado el casco, la correa no pueda
sacarse por la barbilla.
Es
recomendable, sobre todo al principio, llevar un pantalón de ciclismo, puede
ser el clásico culotte de toda la vida del estilo del que usan los ciclistas de
carretera o los modernos “baggys”, bermudas con una malla debajo donde se aloja
la badana, que es el acolchado típico de los pantalones de ciclismo y que hará
que nuestro culo se vea menos castigado, sobre todo al principio o si no somos
demasiado constantes en esto de la bici. Otra opción son unos calzoncillos que
incorporan la badana. En cualquier caso, no hace falta gastarse mucho dinero,
otra vez el Decathlon viene en nuestra ayuda y cualquiera de los modelos
intermedios dará su servicio. No recomiendo los básicos puesto que no
amortiguan demasiado y pueden provocarnos alguna rozadura. Recomendación
básica, aunque a alguna gente no le parece lo más higiénico, los pantalones de
ciclismo se llevan sin ropa interior.
Guantes. Su utilidad es similar a la del culotte, nos amortiguarán un poco en las manos y nos evitarán posibles llagas o callos. También nos evitarán buenos raspones si tenemos la mala suerte de caernos.
Guantes. Su utilidad es similar a la del culotte, nos amortiguarán un poco en las manos y nos evitarán posibles llagas o callos. También nos evitarán buenos raspones si tenemos la mala suerte de caernos.
Poca
más ropa específica de ciclismo es necesaria, de hecho, se puede montar
perfectamente sin culotte y guantes y una vez que nos acostumbremos no
sufriremos ningún tipo de problemas.
En cuanto a calzado,
mientras no montemos pedales automáticos cualquier zapatilla de deporte nos
servirá, aunque cuanto más rígida sea la suela mejor.Yo creo que lo fundamental para empezar a montar en bicicleta, aparte de ganas claro, está aquí reflejado. Espero que os sirva de ayuda a todos aquellos que os estáis planteando empezar a montar en bicicleta y sobre todo, que disfrutéis, con un poco de constancia y práctica con la bici puedes llegar p´racticamente a cualquier sitio y conocer lugares espectaculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario