Inicio
con esta entrada una serie donde describo algunos lugares para practicar
ciclismo de montaña sin salir de Madrid capital.
Mucha
gente piensa que si vives en una ciudad como Madrid, de casi 4 millones de
habitantes, es imposible hacer ciclismo de montaña de verdad saliendo montado
de casa. Pues no solo puedes hacer ciclismo de montaña, sino que puedes hacerlo
junto a conejos, ciervos e incluso jabalíes y rodar por circuitos de la Copa
del Mundo.
No
voy a incluir en esta serie las zonas para pasear o salir con los niños, tipo
Retiro, Parque Juan Carlos I, Madrid Rio, ese ciclismo de paseo es muy
entretenido y es la única opción para mucha gente, pero no es el objeto de esta
entrada.
Voy
a empezar por un parque que está en el límite con estos que he mencionado en el
párrafo anterior, la Dehesa de la Villa, si bien se diferencia en que tiene
zonas de pinar todavía sin modificar y dispone de algunas cuestas que si bien
son cortas permiten darse algún sofocón subiendo con alegría y pueden darnos
algo de diversión en las bajadas.
El
parque está situado en la zona noroeste de la ciudad, entre la calle Francos
Rodriguez, Sinesio Delgado y la Avenida Complutense. Tiene una extensión de más
de 60 hectáreas, fundamentalmente de pino piñonero. Su principal característica
es que casi en su totalidad se encuentra sin ajardinar y en ella podemos
encontrar ejemplares de ardilla roja, jilgueros, pitos reales y numerosas aves
más. Desde alguno de los altos, como el Cerro de los Locos, se tienen muy
buenas vistas de la Sierra de Madrid y del monte de El Pardo.
Dispone
de un carril bici asfaltado que discurre por la antigua carretera de la Dehesa
de la Villa, cuyo último servicio fue como repecho en los Campeonatos del Mundo
de ciclismo en ruta del año 2005 y que resulta útil si se quiere hacer alguna
serie en subida, sobre todo por la noche, ya que tiene buen firme, está
iluminado y no nos encontraremos las chicanes móviles que son los paseantes,
que no tienen espacio suficiente en el parque y les gusta ir por el carril
rojo.
Como
todos los parques de Madrid, es mejor evitarlo en los días festivos de buen
tiempo, la gran cantidad de viandantes, niños en bici, corredores, etc, hace
que tengamos que ir con mucha precaución y aún así es casi imposible librarse
de alguna que otra bronca, aunque hay que reconocer que los usuarios de este
parque son bastante tolerantes con todos.
No
tiene pérdida alguna y aunque en el track hay un recorrido enlazando las zonas
más entretenidas, intentando no pasar varias veces por el mismo sitio, cada uno
puede ir por los caminos que le llamen la atención sin miedo a no volver a casa
y teniendo en cuenta que las dimensiones del parque hacen que la sensación de
estar siempre en el mismo sitio nos acompañe a partir del los primeros 20
minutos y que sea complicado no aburrirse antes de estar una hora rodando.
Por
lo demás, poco que contar sobre la ruta, incluye un par de subidas cortas pero
intensas, una de ellas difícil de hacer sin echar pie a tierra si el terreno
está seco, alguna bajada entretenida, como la de las trincheras que baja hacia
la Escuela de Telecomunicaciones, cuidado aquí con los obstáculos artificiales,
los aficionados a los saltos se arman de pico y pala y construyen sus propios
circuitos de dirt, con el peligro que conlleva de encontrarte un salto donde el
día anterior había un camino más o menos liso.
He incluido también una subida completa al carril bici, un buen ejercicio si se hace a buen ritmo y buen sitio para hacer unas series cuando en invierno no da tiempo a ir a ningún sitio antes de que anochezca.
He incluido también una subida completa al carril bici, un buen ejercicio si se hace a buen ritmo y buen sitio para hacer unas series cuando en invierno no da tiempo a ir a ningún sitio antes de que anochezca.
Espero
que lo disfruteis y que alguno os aficioneis al ciclismo de montaña por estos
caminos, en próximas entradas iré poniendo sitios más entretenidos y exigentes
sin salir de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario