1.1.1
Este
fin de semana se ha disputado la segunda prueba de la Copa del Mundo de
ciclismo de montaña, en las modalidades Cross Country Eliminator y Cross
Country Olímpico.
El
viernes se corrieron las diferentes eliminatorias del eliminator, tanto de
hombres como de mujeres, hasta dar con los dos campeones de esta prueba.
El
circuito poco tenía que ver con el urbano de la semana pasada en Alemania y
casi todas las carreras e disputaron al sprint, a pesar de que había una cuesta
importante a mitad de trazado que favorecía los ataques y parecía que se
pudieran sacar diferencias, pero no fue así.
Ya
el domingo se corrieron las carrearas de Cross Country Olímpico.
El
circuito estaba ubicado en una ladera de una montaña, con lo que eso significa,
ni un solo tramo de llano y con cuestas que viendo el ritmo al que subían
debían tener unos buenos porcentajes. A eso había que sumar las zonas de rocas
artificiales y cortados fabricados con pedruscos colocados a mala idea y hacían
un circuito bastante exigente y entretenido, sin apenas zonas de descanso y
donde todos tenían su terreno más propicio.
Como
ya se vio el fin de semana pasado, hay dos que van más fuertes que el resto,
Nino Schurter y Julien Absalon se fueron en cabeza desde el principio.
En
las primeras vueltas les acompañaron Lukas Flükiger y Tempier, pero como
siempre, la compañía no les aguantó ni media carrera. Primero fue Tempier el
que se cayó en la zona bautizada como BMX, en honor a lo que parecía un circuito
de esta especialidad, con pequeños saltos enlazados en un terreno más o menos
liso. A mí personalmente me pareció una caída un poco tonta en una zona que no
era ni mucho menos la más difícil del circuito, pero en la tele todo parecía
fácil, al menos más de lo que debía ser viendo los ritmos a los que subían y
las precauciones en las bajadas. Se hizo daño y no continuó.
A
estas alturas, bueno, en la segunda vuelta, algo parecido le pasó a Mantecón.
El segundo en la Copa del Mundo sufrió una caída, calificada por el
protagonista como tonta, pero que le dejó la rodilla como una morcilla y le
impidió volver a montar en la bicicleta. La carrera había terminado para él.
La otra esperanza española andaba por el
puesto 20. La pretemporada de Hermida no parece encaminada a esta época de la
temporada, esperemos que de lo mejor de si a lo largo del verano y en el
mundial posterior.
En
cabeza de carrera ya se habían quedado solos los dos máximos favoritos para
llevarse cada carrera y la general. Se lanzaron tímidos ataques en cada vuelta,
pero el resultado fue nulo en cada uno de ellos.
Por
detrás, la corte de suizos de cada carrera, encabezada por el pequeño de los
Flükiger. Parece que este será su año y que va a ser un asiduo del podio. Ya
veremos cuando Kulhavy, Fontana y Hermida cojan la forma, si la cogen, lo que
pasa, pero hasta entonces hará más terceros puestos.
Hablando
de Kulhavy, esperaba más del corredor local, pero cuando parecía que empezaba
la remontada y se lanzaba a por los dos de cabeza, una caída le frenó el ritmo
y le hizo perder distancia y sobre todo confianza, porque no se le volvió a ver
por la parte delantera.
También
se cayó Hermida. Se cayó en el rock garden y se golpeó la cabeza con una de
esas rocas que ponen que parecen de decorado pero que por lo que se ve son de
verdad, y este fin de semana se han cobrado unas cuantas bajas. Cuando vio que
tenía roto el casco y que se mareaba, se asustó y se bajó de la bici. Ya antes
del accidente estaba rodando en torno al puesto 20º.
Por
detrás de los tres de cabeza, el joven Litscher del Merida Multivan. Durante
unas cuantas vueltas le acompañó el otro joven del equipo, Ondrej Cink, pero al
final el suizo se fue hacia a delante para intentar pillar podio.
Con
estas posiciones se llegó a la última vuelta de la carrera. En el equipo de
Schurter parece que tenían plena confianza en el sprint de su compañero e
insinuaban que debería ser el francés el que atacara en esta última vuelta,
pero el protagonista no las debía tener todas consigo y dio una última vuelta a
fuego intentando descolgar a Absalon. Fue una carrera muy parecida a la de la
olimpiada y la recordada última vuelta entre Kulhavy y Schurter, sin embargo
esta vez el suizo recogió los frutos de su esfuerzo y se llevó la victoria.
Durante toda la vuelta parecía que Absalon iba con el gancho, pero no se
alejaba más de 5 metros de la rueda del suizo, hasta que en la última bajada,
Schurter cogió una ligera ventaja que le permitió entrar solo en meta sin tener
que hacer una exhibición de ciclismo de pista al sprint.
La
carrera fue muy interesante, estos dos chicos prometen dar espectáculo en cada
carrera y todo hace indicar que o Kulhavy consigue subir su nivel o las
carreras se las van a disputar estos dos, porque los demás parecen cuando menos
un escalón por debajo.
Del
ganador de la semana pasada nada se supo, parece que sin barro volverá a su
nivel habitual.
Y
de los españoles, menos aún. Los dos buenos, retirados por sendas caídas y el
resto hicieron 47º Iván Álvarez, 75º Cristofer Bosque y 87ºDavid Escolar.
Como
resumen, aunque rompe con la esencia del ciclismo de montaña y no me parece de
recibo meter excavadoras en el monte para preparar una carrera de ciclismo, los
circuitos son bastante variados y entretenidos y están provocando carreras
bastante vistosas e igualadas, con continuos cambios de posición y que permiten
a los que van regulando y lo dan todo al final, conseguir buenos resultados por
los hundimientos de los que salen demasiado rápidos.
En la general, Schurter y McConnell en cabeza, seguidos de cerca por Flükiger.
En la general, Schurter y McConnell en cabeza, seguidos de cerca por Flükiger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario